martes, 21 de enero de 2020

El uso del sistema por satélite

Modelos Históricos de Telesecundaria  

En el manual de capasitacion para profesores para nuevo ingreso (SEP 1994a) que edita la Secretaria de Educación Publica se denomina que la historia de la Telesecundria comprende varios modelos como: 
A) Modelo Experimental
B)Modelo Inicial 
C)Periodo de transición al modelo por áreas  
D)Modelo por áreas 
E)La nueva Telesecundaria 

Modelo Experimental

La Secretaria de Educación Pública (SEP) creo el proyecto de enseñanza secundaria por televisión y según Arellanes (1978) nace en la administración del Lic. Gustavo Díaz Ordaz, iniciando sus actividades en circuito cerrado el 5 de septiembre de 1996. Gracias a esto se generó el establecimiento de 4 tele-aulas para llevar a cabo el proyecto. 

Modelo Inicial 
Las lecciones televisadas por circuito abierto se trasmitieron a través de dos estaciones de televisión: XHGC. Canal 5, para la ciudad de México y XHAJ, canal 8, como repetidora del Estado de Veracruz, Lajas; las trasmisiones se hacían en blanco y negro.




lunes, 20 de enero de 2020

¿De qué va a tratar el blog?

El presente blog fue creado con la información obtenida a lo largo de este semestre sobre el uso de las TICS en las escuelas secundarias, en particular el uso de ellas en Telesecundaria, que es la especialidad que cursamos y en la que más impacto y más importancia tiene el saber todo esto como herramienta para realizar clases exitosas siendo docentes.

El uso de las TICS en telesecundaria trasciende en su propósito, pues, evidentemente no es suficiente con llevar o contar con una computadora, DVD o televisión por cable al salón de clases o al aula de medios, cuando no existe una política educativa gubernamental clara sobre los fines y usos que tendrán en las escuelas.

En el contexto educativo, el proceso de incorporación de las tecnologías es una decisión vertical que realizan los encargados de las instituciones y que va ajena a la opinión del maestro; pues él es quien propone el uso adecuado de ellas para propiciar el aprendizaje y la relación con las mismas, estas se agregan pensando en el impacto que tendrá de manera educativa en los alumnos, ya que ellos están en constante roce con las mismas.

El docente tiene como tarea fundamental actualizarse y conocer más sobre el uso de las tecnologías y como estas se pueden aplicar en el aula, claro, siempre y cuando se reconozca con lo que puede o no contar como material base para ello.

El trabajo directo en la tele aulas evidencio muy pronto la necesidad de incorporar a este primer modelo pedagógico un material de apoyo impreso, cuyo uso permite reforzar la clase televisiva.

La telesecundaria, es una modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional que proporciona educación general, los educandos de este nivel de educación básica se apoyan en el uso sistemático de los medios electrónicos y las TIC, fortaleciendo la educación a jóvenes mexicanos que viven en comunidades rurales y urbanas.

La telesecundaria es una institución establecida que busca proveer el desarrollo del educando su integración con la sociedad con base en las herramientas digitales y tecnológicas que hacen de su acervo intelectual algo simple de cultivar.